Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2010

Instalar Epson CX7700 en Ubuntu

Fuente: Reformed Musings

Anteriormente había encontrado una forma de instalar una multifuncional Epson CX7700 en Ubuntu Hardy, pero a partir de Karmic este método dejó de funcionar. Una forma de solucionar el problema consiste en utilizar los paquetes deb disponibles en avasys.jp. Es necesario descargar tanto el archivo iscan-data, como el iscan correspondiente (al momento de escribir esta entrada las versiones más recientes para Ubuntu 32 bit eran iscan-data_1.0.1-1_all e iscan_2.25.0-1.ltdl7_i386). Una vez instalados ambos paquetes debes obtener los permisos requeridos al momento de utilizar el dispositivo. El procedimiento es el siguiente:

1. Primero se determina la dirección del dispositivo con sane-find-scanner:
sudo scanimage -L
En mi caso el resultado es el siguiente:
device `epkowa:usb:001:002' is a Epson (unknown model) flatbed scanner
Por lo tanto su dirección corresponde a /dev/bus/usb/001/002.

2. Considerando la información anterior, los permisos necesarios se obtienen mediante el comando:
sudo chmod 666 /dev/bus/usb/001/002
Con eso basta para utilizar el dispositivo. Posiblemente este mismo método sirva para todos los modelos Epson soportados en avasys.jp

viernes, 12 de febrero de 2010

Cómo configurar el Fast Media Remote Control de Packard Bell para usarlo con Amarok 2 en Ubuntu

Configurar un control remoto en Ubuntu no es difícil, se necesita instalar un par de paquetes y editar un archivo.

Lo primero es instalar lirc. En el terminal escribes:
sudo aptitude install lirc
Durante el proceso de instalación se te preguntará por el modelo de tu control remoto, escoges el modelo de Packard Bell. En base a tu respuesta se configurarán los archivos /etc/lirc/lircd.conf y /etc/lirc/hardware.conf, siendo posible modificar esta elección en el futuro con el comando:
sudo dpkg-reconfigure lirc
En caso de no encontrar el modelo adecuado siempre puedes descargar los archivos de configuración desde el sitio oficial de lirc.
Ahora, para saber si el control está funcionando puedes utilizar el comando "irw". Una vez corras el comando es cosa de que presiones alguna tecla de tu control remoto y verás en el terminal la tecla que has presionado:

carlos@toshiba-musica:~$ irw
00000000f7086f90 00 Up PackBell
00000000f7086f90 01 Up PackBell
00000000f708af50 00 Down PackBell
00000000f708af50 01 Down PackBell
00000000f7082fd0 00 Right PackBell
00000000f7082fd0 01 Right PackBell
00000000f708ef10 00 Left PackBell
00000000f708ef10 01 Left PackBell
00000000f7087788 00 Mute PackBell
00000000f7087788 01 Mute PackBell

En el sitio de Lirc hay una lista de aplicaciones que soportan este software. Si deseas que funcione con Amarok 2 debes editar el archivo ~/.lircrc (en caso de que no lo tengas deberás crearlo). En este archivo es que se asocia cada acción con una tecla específica del teclado. Los parámetros a ingresar son del tipo:

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Up
config = Player Command
end


Siendo el parámetro "Player Command" alguno de los que encontramos en esta página. Este procedimiento debe aplicarse a cada tecla del teclado que deseemos utilizar para manipular Amarok 2. Mi archivo quedo de esta forma:

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Up
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Play
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Down
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Pause
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Right
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Next
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Left
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Prev
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Enter
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Stop
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = VolUp
config = qdbus org.mpris.amarok /Player VolumeUp 2
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = VolDown
config = qdbus org.mpris.amarok /Player VolumeDown 2
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Mute
config = qdbus org.mpris.amarok /Player Mute
end


Para que esto sirva debemos tener irexec corriendo desde que iniciemos sesión. Depende del entorno gráfico que utilices el modo de hacer esto posible. En Gnome debes añadirlo en Sistema -> Preferencias -> Aplicaciones al inicio. En Lxde, en cambio, lo que hice fue crear el archivo /home/nombre_usuario/.config/autostart/auto.desktop con el siguiente contenido:

[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=IniciarIrexec
Exec=/home/nombre_usuario/.inicia_irexec.sh
Terminal=false

Recuerda reemplazar "nombre_usuario" por tu nombre de usuario. Como te habrás dado cuenta el archivo llama al script .inicia_irexec.sh, cuyo contenido es el siguiente:

#!/bin/bash
irexec -d

viernes, 29 de mayo de 2009

Usar dmidecode para acceder a la tabla de contenidos del SMBIOS

Fuente: Man

dmidecode es una herramienta que permite acceder a los datos de la tabla de contenidos del SMBIOS (DMI) del computador en un formato legible para seres humanos. Esta tabla contiene una descripción del hardware del sistema, además de información útil, como números de serie y revisión del BIOS. Gracias a esta tabla puedes obtener esta información sin tener que verificarlo directamente del hardware. Ahora bien, mientras esto permite obtener información de un modo expedito, al mismo tiempo hace que la información presentada no sea siempre correcta. Los datos especificados en el SMBIOS se clasifican en tipos (types) y a cada uno de ellos se le identifica con un número:

Type Information
----------------------------------------
0 BIOS
1 System
2 Base Board
3 Chassis
4 Processor
5 Memory Controller
6 Memory Module
7 Cache
8 Port Connector
9 System Slots
10 On Board Devices
11 OEM Strings
12 System Configuration Options
13 BIOS Language
14 Group Associations
15 System Event Log
16 Physical Memory Array
17 Memory Device
18 32-bit Memory Error
19 Memory Array Mapped Address
20 Memory Device Mapped Address
21 Built-in Pointing Device
22 Portable Battery
23 System Reset
24 Hardware Security
25 System Power Controls
26 Voltage Probe
27 Cooling Device
28 Temperature Probe
29 Electrical Current Probe
30 Out-of-band Remote Access
31 Boot Integrity Services
32 System Boot
33 64-bit Memory Error
34 Management Device
35 Management Device Component
36 Management Device Threshold Data
37 Memory Channel
38 IPMI Device
39 Power Supply

Una forma de acceder a la información identificada con un tipo específico mediante el parámetro -t, --type (TYPE):
sudo dmidecode -t número_de_type
Es posible acceder a más de un tipo, basta con separarlos mediante comas.
De esta manera, si quiero saber el lenguaje instalado en mi BIOS debo acceder al tipo número 13:
sudo dmidecode -t 13

En mi caso, la información obtenida es la siguiente:
# dmidecode 2.9
SMBIOS 2.3 present.

Handle 0x0021, DMI type 13, 22 bytes
BIOS Language Information
Installable Languages: 1
en|US|iso8859-1
Currently Installed Language: en|US|iso8859-1

Lo que indica que la BIOS soporta sólo un lenguaje y que el lenguaje instalado es el inglés. Esta es una característica de la tabla de datos de SMBIOS, no sólo describe la configuración actual del sistema, sino que además puede indicar su posible evolución, es decir, puedes saber la CPU más rápida soportada o la mayor cantidad de memoria ram que tu equipo puede manejar.

Otra forma útil de acceder a información con dmidecode es mediante el uso de palabras clave, por llamarlas de alguna manera, que en inglés se denominan keywords. Cada keyword agrupa ciertos tipos que están relacionados, por lo que al referirte a un keyword accedes a todos los tipos que él agrupa:

Keyword Types
------------------------------
bios 0, 13
system 1, 12, 15, 23, 32
baseboard 2, 10
chassis 3
processor 4
memory 5, 6, 16, 17
cache 7
connector 8
slot 9

La sintaxis para acceder a información clasificada por cada keyword es la siguiente:
dmidecode --type keyword
Por, ejemplo, si deseas ver la información agrupada en el keyword memory debes escribir:
sudo dmidecode --type memory
lo que sería equivalente a escribir:
sudo dmidecode --type 5, 6, 16, 17
o
sudo dmidecode -t 5, 6, 16, 17
Por último es posible especificar mucho más la información a la que deseas acceder con el uso de grep. Viendo un ejemplo, si accedo al tipo 16, Physical Memory Array, en mi caso obtengo lo siguiente:
# dmidecode 2.9
SMBIOS 2.3 present.

Handle 0x0024, DMI type 16, 15 bytes
Physical Memory Array
Location: System Board Or Motherboard
Use: System Memory
Error Correction Type: None
Maximum Capacity: 3 GB
Error Information Handle: Not Provided
Number Of Devices: 3

Por lo tanto, si quiero saber la capacidad máxima de memoria ram que aguanta mi sistema escribo:
sudo dmidecode -t 16| grep Maximum

y obtengo lo siguiente:
Maximum Capacity: 3 GB

miércoles, 9 de julio de 2008

Cómo ver las especificaciones de tu hardware en Ubuntu: lshw

Se utiliza el comando lshw
sudo lshw
Es posible hacer un archivo html con esta información:
sudo lshw -html > nombre_del_archivo
o un archivo de texto:
sudo lshw > nombre_del_archivo.txt
También es posible ver la información de un tipo de hardware específico (clases):
sudo lshw -C tipo_de_hardware
lshw clasifica el hardware en clases (class). Para saber cuales son las clases que puedes seleccionar utiliza el comando:
sudo lshw -short
obtendrás información de este tipo:



De esta manera podrás ver información sobre tu tarjeta de video escribiendo:
sudo lshw -C display
o para ver tu memoria ram:
sudo lshw -C memory
Finalmente, para ver tus discos:
sudo lshw -C disk

martes, 8 de julio de 2008

Instalar Epson Stylus en Ubuntu Hardy

Mi Epson CX7700 no funcionó con tan solo conectarla. Ubuntu la reconocía, pero cada vez que le pedía imprimir no hacía más que sacar hojas en blanco eternamente hasta que cancelaba la impresión y en el caso del escáner me decía que el dispositivo no existía. Buscando por internet descubrí una solución en ubuntuforums.org que sirve para otros modelos de la linea Epson Stylus:

Para instalar la impresora
Primero es necesario descargar el driver de www.avasys.jp. (la página tiene una versión en inglés).

Allí descarga el el driver correspondiente a tu impresora. Creo que te preguntarán por el sistema operativo, basta con seleccionar debian. El archivo se encontrará en formato rpm, pero no te preocupes por ello aún. Yo descargué el que correspondía a mi modelo (Cx7700):
pips-scx7700-cups-2.6.3-1.i386.rpm
Usa alien para convertir el rpm en un paquete .deb (lo puedes instalar con Synaptic). Para convertirlo escribes en el terminal:
sudo alien -c pips-scx7700-cups-2.6.3-1.i386.rpm
Luego con hacer doble click sobre el paquete creado el Instalador de paquetes se preocupará de instalarlo. Ahora ubica en dónde se ubica el punto de montaje de tu impresora. Esto lo puedes descubrir escribiendo en el terminal:
ls /dev/usb*
En mi caso obtuve el siguiente resultado:
/dev/usbdev1.1_ep00 /dev/usbdev4.1_ep00 /dev/usbdev4.2_ep82
/dev/usbdev1.1_ep81 /dev/usbdev4.1_ep81 /dev/usbdev4.2_ep85
/dev/usbdev2.1_ep00 /dev/usbdev4.2_ep00 /dev/usbdev4.2_ep88
/dev/usbdev2.1_ep81 /dev/usbdev4.2_ep01 /dev/usbdev5.1_ep00
/dev/usbdev3.1_ep00 /dev/usbdev4.2_ep04 /dev/usbdev5.1_ep81
/dev/usbdev3.1_ep81 /dev/usbdev4.2_ep07 /dev/usblp0
Por lo tanto mi impresora se encuentra montada en /dev/usblp0 . Recuerda tener conectada y prendida la impresora o el punto de montaje no existirá. Con esa información editas el archivo /etc/ekpdrc y reemplazas /dev/usb/lp0 por el punto en donde tu impresora se ha montado (en mi caso es /dev/usblp0)

Ahora falta que ejecutes un script que se encuentra en /usr/local/EPKowa/SCX7700/scripts. En el terminal escribe:
cd /usr/local/EPKowa/SCX7700/scripts/
sudo ./setup-cups.sh
Te vuelvo a recordar que debes tener conectada y prendida la impresora para que la configuración se realice correctamente. Luego de que realizado el proceso escribes:
sudo ./inst-cups-post.sh install
Ahora creas el archivo PPD
cd /usr/local/EPKowa/SCX7700/
sudo ./inst-rc_d.sh install
Con eso el proceso estaría listo. Sólo te falta añadir la impresora desde el panel superior yendo a Sistema/Administración/Impresoras. Añades manualmente la impresora Epson:



Luego el archivo ppd de igual manera lo añades de forma manual:



Debería haber quedado en /usr/share/cups/model/:



Con eso la impresora debiera funcionar.

Para instalar el escáner
Es tan simple como descargar el archivo de www.avasys.jp. En mi caso era el archivo iscan-2.11.0-1.c2.i386.rpm. Lo transforme en .deb con alien y asunto arreglado, Xsane funciona a la perfección.