Mostrando entradas con la etiqueta Escritorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritorio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2010

Problema al cambiar el puntero del mouse en Lucid Lynx


Fuente: Ubuntu-es

En ocasiones se da un error a la hora de cambiar el puntero del mouse en Lucid Lynx. Por más que especifiques el tipo de cursor que deseas, éste parece no ser seleccionado y el puntero antiguo se mantiene.

Una manera de solucionar este problema es entrando a la carpeta /home/usuario/.icons. Allí debes crear a su vez la carpeta default, en donde tendrás que copiar tanto el archivo index.theme como la carpeta cursor correspondiente. Ambos elementos los puedes encontrar en /usr/share/icons.

Por último es necesario reiniciar la sesión de usuario para que el cambio se efectúe.

jueves, 6 de mayo de 2010

Nautilus no arranca desde docky


Luego de instalar docky tuve problemas para iniciar Nautilus, por alguna razón simplemente no partía. Afortunadamente encontré una solución en Ubuntuforums. Consiste en editar el archivo "/usr/share/applications/nautilus.desktop". Basta con cambiar donde dice:
Exec=nautilus
por
Exec=nautilus .
Eso resultó suficiente para corregir el problema.

Editado: encontré una solución mejor. Anotada como comentario.

domingo, 14 de marzo de 2010

Thunar no diferencia entre los archivos .doc y .txt

Fuente: LinuxQuestions.org

En Karmic puede ocurrir que Thunar deje de diferenciar entre los archivos .doc y .txt. Los documentos .doc pasan a ser considerados "documentos de texto sencillo". Lo anterior implica que ambos tipos de archivo forman parte de una única categoría, por lo tanto Thunar no es capaz de configurar aplicaciones independientes para cada uno. Es decir, si determinas que tus archivos .txt sean abiertos con mousepad lo mismo ocurrirá con tus archivos .doc.

El problema pareciera originarse al instalar aplicaciones propias del entorno KDE. La manera de resolverlo es editar el siguiente archivo: /usr/share/mime/packages/kde.xml. La idea es comentar o eliminar las líneas siguientes:

<mime-type type="text/plain"><!-- As discussed on xdg list, *.doc is needed here for disambiguation -->
<glob pattern="*.doc">
</mime-type>

Luego de eso reinicias el entorno gráfico y todo debiera funcionar correctamente.

lunes, 8 de febrero de 2010

Configurar resolución de la pantalla en un Toshiba Tecra 8200

Instalé Ubuntu Mínimal en un Tecra 8200. Como entorno gráfico usé Lxde. Los recursos del equipo son bastante discretos, razón por la que no recomiendo instalar un entorno gráfico más exigente como Gnome o KDE. El único problema que he detectado hasta ahora es la resolución de la pantalla: no es posible configurar una resolución mayor a 800x600.

El comando "sudo lspci | grep VGA" te entrega la siguiente información:
01:00.0 VGA compatible controller: Trident Microsystems CyberBlade/XP (rev 63)
Añadir la resolución correcta en el xorg.conf, no hará ninguna diferencia, la resolución máxima no cambia y queda un margen negro alrededor del escritorio, por lo que no se utiliza toda la pantalla del laptop. Para conseguir una resolución correcta (1024x768) debes, primero, en caso de no tenerlo, crear el archivo "/etc/X11/xorg.conf":
sudo X :1 -configure
Eso creará un archivo xorg.conf.new en tu ~/. Ahora la idea es que lo copies en el directorio correcto:
sudo cp ~/xorg.conf.new /etc/X11/xorg.conf

Por último debes añadir las siguientes líneas a tu Section "Monitor":
HorizSync 28-96
VertRefresh 50-75
Debiera quedar de la siguiente manera:

Section "Monitor"
        Identifier   "Monitor0"
        VendorName   "Monitor Vendor"
        ModelName    "Monitor Model"
        HorizSync 28-96
        VertRefresh 50-75
EndSection

Con eso basta para que la resolución correcta esté disponible.

Fuente: Ubuntizando el Planeta, Ubuntu-es

jueves, 5 de febrero de 2009

Cómo instalar nuevos temas en XFce


Fuente: wiki.xfce.org

Existen 4 diferentes tipos de temas en XFce: los que corresponden al decorado de ventanas, los GTK+interfaces, los cursores del mouse y los iconos. Es posible descargarlos desde xfce-look.org

Para cambiar el decorado de ventanas:
Los decorados de ventanas (xfwm4) se extraen en el directorio ~/.themes
Si deseas que los puedan usar todos los usuarios debes extraerlos en /usr/share/themes
Tienes que asegurarte de que los tema se extraigan de la forma ~/.theme//xfwm4/

Cambiar GTK+ interfaces
Estos temas controlan los botones, campos de textos, es decir, prácticamente todo lo que está en el interior de las ventanas. Algunos requieren archivos adicionales para que puedan ser usados (theme engine) y tienes que preocuparte de instalarlos. Otros simplemente funcionan al instalarlos. En general es algo que el diseñador te dice en las indicaciones de instalación.
Se extraen en el directorio ~/.themes
Si deseas que los puedan usar todos los usuarios debes extraerlos en /usr/share/themes
Tienes que asegurarte de que los tema se extraigan de la forma ~/.themes//gtk-2.0/gtkrc

Cursores
Extrae el tema en ~/.icons
Para que lo puedan usar todos los usuarios se extraen en /share/icons
Tienes que asegurarte de que los temas se extraigan de la forma ./icons//cursors

Iconos
Extrae el tema en ~/.icons
Para que los puedan usar todos los usuarios se extraen en /share/icons
Se recomienda tener siempre instalado el paquete hicolor-icon-theme para solucionar posibles problemas, como temas incompletos, etc.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Agregando GNOME Utilities a XFce

Fuentes: live.gnome.org, ¿Cómo arreglé eso?, El Blog de Jabba.

Si tienen Xubuntu o cualquier otra distro que venga con Xfce instalado por defecto (como Zenwalk, que fue la distro que use para llevar a cabo esta entrada) las utilidades de GNOME no vienen instaladas. Para acceder a ellas debes instalar el paquete gnome-utils. En el terminal debes escribir:

sudo aptitude install gnome-utils


Este paquete incorpora una serie de utilidades que el entorno XFce no tiene por defecto:

baobab
Analizador de uso de disco. Herramienta gráfica que analiza el uso del disco. Puede escanear todo el árbol del sistema de ficheros o un fichero en particular, ya sea local o remoto. Autodetecta en tiempo real cualquier cambio que se haga a tu directorio home y en cualquier dispositivo que sea montado o desmontado.

gnome-system-log
Es un visor de sucesos del sistema

gnome-search-tool
Es un buscador de archivos. Es posible agregar en el menú Places del panel de XFce la opción de buscar archivos con este programa. Basta con con hacer click con el botón derecho sobre el menú y escoger la opción Propiedades. Luego en donde dice Search escribes gnome-search-tool:



Con eso la opción de búsqueda de archivos debiera agregarse a tu menú.

gnome-dictionary
El diccionario de GNOME

gfloppy
Utilidad para dar formato a diskettes

gnome-screenshot
Capturador de pantalla. Es posible asignarle una combinación de teclas en Preferencias de teclado. En Xubuntu se enceuntra en Aplicaciones/Configuración/Administrador de configuración/Keyboard. En otros sistemas lo encontraremos en Menú Xfce/Configuración/Configuración del teclado:



Una vez allí escogemos la pestaña Atajo. Haciendo click en el botón Añadir nos pedirá que ingresemos el comando para el cual queremos añadir una combinación de teclas. Acá es recomendable separar la captura de todo el escritorio de la captura de la ventana activa. Si queremos designar un atajo para la captura de todo el escritorio debemos ingresar el comando gnome-screenshot. Luego, cuando se nos pida la combinación de teclas escojemos la que más nos acomode. Por ejemplo podemos asignarle la tecla ImprPant. Si queremos asignar un atajo a la captura de la ventana activa debemos ingresar el comando gnome-screenshot -w y luego ingresamos una combinación de teclas diferente, como Alt+ImpPant, por ejemplo.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Instalar el diccionario de Español en OpenOffice

Para instalar el diccionario en español de OpenOffice debes instalar el paquete myspell-es. Es posible instalarlo con con Synaptic ya que forma parte de los repositorios oficiales.
Si además quieres dejar OpenOffice en castellano debes instalar el paquete openoffice.org-l10n-es.

Instalar OpenOffice 3 en Intrepid Ibex

Fuente: www.lopst.com

Para instalar OpenOffice 3 en Ubuntu Intrepid Ibex debes, primero, añadir el repositorio correspondiente en tu archivo sources.list. Esto es posible hacerlo de distintas maneras. Una opción es editar el archivo /etc/apt/sources.list. Para ello basta escribir en el terminal:
sudo gedit /etc/apt/sources.list

Luego es cosa de añadir al final del archivo la siguiente linea:
deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu intrepid main

Otra forma es haciendo click en el panel superior en Sistema/Administración/Orígenes del software y escogiendo ahí la pestaña Software de terceros. Debes hacer click en el botón Añadir y escribir la misma linea cuando se te pida que lo hagas: deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu intrepid main. Luego de cerrar la ventana se te preguntará si quieres actualizar la lista de paquetes disponibles (con el primer método esto debes hacerlo tú por tu cuenta usando el Gestor de actualizaciones), le dices que sí y el sistema detectará que existe una nueva versión de OpenOffice disponible. Llegado a este punto es tan fácil como escoger instalar las actualizaciones y esperar que el programa se instale.

Modificar el aspecto de las aplicaciones del superusuario

Probablemente te ha ocurrido que, si cambias el aspecto de tu Gnome en Ubuntu, te encuentras con que aquellas aplicaciones que requieren permiso de superusuario, es decir todas las que exigen que ingreses tu password, se ven de un modo diferente y no se guían por el theme o los íconos que hayas escogido. Para resolver este problema debes, simplemente, abrir el programa gestor de la apariencia de Gnome haciendo uso de la herramienta sudo. Es decir, en la consola escribes:
sudo gnome-appearance-properties

Una vez que el programa se ejecute basta con que escojas la apariencia que sea de tu gusto.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Cómo extender el escritorio con tarjetas ATI en Ubuntu

Fuentes: Ubuntu documentation, Ubuntuforums.

Funciona para Gutsy, Hardy e Intrepid.
Requiere tener instalado el driver binario ATI. Puedes verificar que tu tarjeta soporta este driver en Ubuntu documentation.
El objetivo es tener un escritorio extendido, para otros efectos puedes mirar esta guía en Ubuntuforums.

El driver binario se puede instalar, de una manera simple, accediendo al panel superior en Sistema/Administración/Controladores de hardware. Allí habilitas el Controlador gráfico FGLRX privativo para ATI:



Es recomendable partir respaldando tu archivo xorg.conf:
sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf.backup

Ahora debes editar tu archivo xorg.conf:
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf

y agregas la siguiente información en la sección Device:
Option "DesktopSetup" "horizontal" #Habilita el Big Desktop.
Option "Mode2" "1280x1024" #Resolución para el segundo monitor.
Option "DesktopSetup" "LVDS,AUTO" #los tipos de pantallas que están conectadas LVDS = LCD, CRT, AUTO
Option "EnablePrivateBackZ" "yes" #Habilita el soporte 3d<=Puede no funcionar.
Option "HSync2" "65" #horizontal sync para la pantalla secundaria.
Option "VRefresh2" "60" #fija el refresco de la segunda pantalla.

En donde la resolución y refresco de tu segundo monitor pueden variar, dependiendo del hardware que estés usando.
En mi caso la opción para habilitar la aceleración 3D no funciona, por lo que perdí cualquier tipo de efecto gráfico. Sí, eso significa que nada de Compiz, nada de cubo, ni nada de nada.
Esta configuración sitúa por defecto el monitor adicional a la derecha de tu monitor base. Como yo ubico el segundo monitor a la izquierda tengo que añadir la siguiente linea:
Option "DesktopSetup" "horizontal,reverse"

Por lo tanto, en mi caso, la configuración de mi sección Device queda de la siguiente manera:
Section "Device"
Identifier "ATI Technologies Inc Radeon XPRESS 200M 5955 (PCIE)"
Driver "fglrx"
Busid "PCI:1:5:0"
EndSection

Section "Device"
Identifier "aticonfig-Device[0]"
Driver "fglrx"
Option "VideoOverlay" "on"
Option "OpenGLOverlay" "off"
Option "EnableMonitor" "lvds,crt1"
Option "DesktopSetup" "horizontal,reverse"
Option "Mode2" "1280x1024"
Option "EnablePrivateBackZ" "yes"
Option "VRefresh2" "60"
EndSection

Con eso debiera bastar. Simplemente resta que guardes los cambios y reinicies el ambiente gráfico.

En caso de que desees volver atrás puedes reemplazar el archivo xorg.conf con el que respaldaste anteriormente:
sudo cp /etc/X11/xorg.conf.backup /etc/X11/xorg.conf.

Otra manera es generando un nuevo archivo xorg.conf. Lo puedes hacer con el comando:
sudo dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg

jueves, 7 de agosto de 2008

Definiendo combinaciones de teclas en Ubuntu


Fuente: www.boonic.com

Existen dos maneras de definir combinaciones de teclas para cargar nuestras aplicaciones en Ubuntu. La primera es mediante la herramienta de preferencias de Combinaciones de teclas. La encontrarás en el panel superior, en Sistema/Preferencias/Combinaciones de teclas:



Lamentablemente las posibilidades que este gestor provee son bastante limitadas. Una segunda opción más configurable, pero a la vez más compleja de utilizar, es la herramienta Gconf-editor. Se puede correr desde la consola escribiendo:
gconf-editor
En cuanto el editor esté cargado es cosa de abrir la clave apps/metacity/keybinding_commands. Allí podrás ver una lista de 12 claves a las que puedes asignar el comando que quieras. Posteriormente asociarás al comando que aquí definas una combinación de teclas a tu gusto, pero primero te recomiendo escoger el comando. Para definir uno de estos comandos basta con que hagas doble click en una de estas 12 claves. Allí se te dará la posibilidad de escribir el comando correspondiente. Por ejemplo, si lo que deseas es abrir el terminal con una combinación de teclas basta con que hagas doble click en una de estas claves y escribas gnome-terminal:



Luego necesitas asociar este comando a una combinación de teclas determinada. Para ello vas a la clave apps/metacity/global_keybindings. Buscas la clave correspondiente al comando recién definido y haces doble click en ella. Ahora basta con que escribas la combinación de teclas que desees. Por ejemplo, si quieres que el terminal se abra con las teclas Control + T escribes <ctrl>t. En caso que desees utilizar la tecla Windows escribes <Super>t:


martes, 29 de julio de 2008

Como desactivar la reproducción automática de CDs, DVDs y iPods en Ubuntu

En Gutsy

Para evitar que Ubuntu intente reproducir los discos de audio o video en cuanto los cargues en la unidad lectora correspondiente debes ir, en el panel superior, a Sistema/Preferencias/Unidades y soportes extraíbles. Allí debes seleccionar la pestaña Multimedia:



Ahora es cosa de que escojas la categoría a la que quieras dejar sin reproducción automática y ya está.

En Hardy e Intrepid

Debes abrir Nautilus y te vas a Editar/Preferencias/Soportes. Allí aparecerá una ventana como esta:



El procedimiento es parecido: escoges la categoría que te interesa dejar sin reproducción automática y seleccionas la opción No hacer nada.

lunes, 28 de julio de 2008

Reducir el tiempo que demora Gnome en desplegar sus menús colgantes

Editamos el archivo /home/usuario/.gtkrc-2.0, reemplazando, obviamente, usuario por el nombre de tu cuenta en Ubuntu. En mi caso el comando fue:
sudo gedit /home/carlos/.gtkrc-2.0

Para reducir el tiempo de espera debes modificar el valor asociado a la variable gtk-menu-popup-delay. Puedes darle un valor 0 si es que deseas que los menús aparezcan de inmediato.

domingo, 27 de julio de 2008

Habilitar el menú avanzado de permisos de archivo en Nautilus


Fuente: Ubuntugeek

La manera más fácil es abriendo el Gconf-editor. lo puedes hacer desde el terminal (gconf-editor). Luego en el panel de la izquierda vas a app -> nautilus -> preferences. En el panel de la derecha escoges la opción Show_advanced_Permissions haciendo click en la casilla a la derecha:



De ahora en adelante, cuando veas los permisos de un archivo o carpeta en Nautilus (haciendo click con el botón derecho sobre el archivo o carpeta) notarás que las opciones que se te presentan son muy diferentes:

lunes, 14 de julio de 2008

Perdida de paneles en Xfce

En ocasiones Xfce sufre de la pérdida de sus paneles, superior e inferior. Para recuperarlos se abre un terminal y se escribe:
xfce4-panel

Luego se cierra la sesión guardando los cambios.

martes, 8 de julio de 2008

Cambiar la apariencia de las aplicaciones de KDE en Gnome

Para cambiar la apariencia de aplicaciones KDE en Gnome hay que tener instalado el KDE Control Center, que es el panel de control para KDE. Basta con instalar con Synaptic el paquete kcontrol.
Puedes instalar un theme para KDE que se adapte a tus gustos y que se aplicará únicamente a tus aplicaciones nativas de KDE. Yo escogí klearlook:
sudo apt-get install kde-style-klearlook
También puedes descargarr un theme de íconos que te guste desde www.kde-look.org.
Ahora tienes que ejecutar el KDE Control Center desde el terminal:
kcontrol
y aparecerá una ventana como esta:



Luego es tan simple como ir a Style/Widget Style y escoger klearlook. En Icons escoges el tema de íconos que hayas descargado y eso sería todo. Estas modificaciones afectarán a aplicaciones como Amarok, Krusader y K3b, que, en mi opinión, no tienen rivales en Gnome.

EDITADO: 6 DE MAYO DE 2010:

En Karmic Koala se debe instalar el paquete kde-minimal, lo que te permite modificar la apariencia mediante System Settings.