Mostrando entradas con la etiqueta Amarok. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amarok. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2010

Cómo configurar el Fast Media Remote Control de Packard Bell para usarlo con Amarok 2 en Ubuntu

Configurar un control remoto en Ubuntu no es difícil, se necesita instalar un par de paquetes y editar un archivo.

Lo primero es instalar lirc. En el terminal escribes:
sudo aptitude install lirc
Durante el proceso de instalación se te preguntará por el modelo de tu control remoto, escoges el modelo de Packard Bell. En base a tu respuesta se configurarán los archivos /etc/lirc/lircd.conf y /etc/lirc/hardware.conf, siendo posible modificar esta elección en el futuro con el comando:
sudo dpkg-reconfigure lirc
En caso de no encontrar el modelo adecuado siempre puedes descargar los archivos de configuración desde el sitio oficial de lirc.
Ahora, para saber si el control está funcionando puedes utilizar el comando "irw". Una vez corras el comando es cosa de que presiones alguna tecla de tu control remoto y verás en el terminal la tecla que has presionado:

carlos@toshiba-musica:~$ irw
00000000f7086f90 00 Up PackBell
00000000f7086f90 01 Up PackBell
00000000f708af50 00 Down PackBell
00000000f708af50 01 Down PackBell
00000000f7082fd0 00 Right PackBell
00000000f7082fd0 01 Right PackBell
00000000f708ef10 00 Left PackBell
00000000f708ef10 01 Left PackBell
00000000f7087788 00 Mute PackBell
00000000f7087788 01 Mute PackBell

En el sitio de Lirc hay una lista de aplicaciones que soportan este software. Si deseas que funcione con Amarok 2 debes editar el archivo ~/.lircrc (en caso de que no lo tengas deberás crearlo). En este archivo es que se asocia cada acción con una tecla específica del teclado. Los parámetros a ingresar son del tipo:

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Up
config = Player Command
end


Siendo el parámetro "Player Command" alguno de los que encontramos en esta página. Este procedimiento debe aplicarse a cada tecla del teclado que deseemos utilizar para manipular Amarok 2. Mi archivo quedo de esta forma:

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Up
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Play
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Down
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Pause
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Right
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Next
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Left
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Prev
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Enter
config = dbus-send --type=method_call --dest=org.kde.amarok /Player org.freedesktop.MediaPlayer.Stop
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = VolUp
config = qdbus org.mpris.amarok /Player VolumeUp 2
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = VolDown
config = qdbus org.mpris.amarok /Player VolumeDown 2
end

begin
prog = irexec
remote = PackBell
button = Mute
config = qdbus org.mpris.amarok /Player Mute
end


Para que esto sirva debemos tener irexec corriendo desde que iniciemos sesión. Depende del entorno gráfico que utilices el modo de hacer esto posible. En Gnome debes añadirlo en Sistema -> Preferencias -> Aplicaciones al inicio. En Lxde, en cambio, lo que hice fue crear el archivo /home/nombre_usuario/.config/autostart/auto.desktop con el siguiente contenido:

[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=IniciarIrexec
Exec=/home/nombre_usuario/.inicia_irexec.sh
Terminal=false

Recuerda reemplazar "nombre_usuario" por tu nombre de usuario. Como te habrás dado cuenta el archivo llama al script .inicia_irexec.sh, cuyo contenido es el siguiente:

#!/bin/bash
irexec -d

domingo, 1 de marzo de 2009

Cómo hacer respaldos automáticos de tu colección Amarok 1.4 con base de datos MySQL

Fuente: Wiki Amarok

Para el siguiente proceso de respaldo se asume que antes has configurado correctamente tu colección Amarok para que use una base de datos MySQL.

A continuación tienes dos script que realizarán todo el proceso de respaldo y restauración. El primero respalda de manera automática, con la frecuencia que tú determines, toda tu colección de música. El segundo cumple la función de restaurar tu colección sin perder tus etiquetas, carátulas, etc. incluso en caso de reinstalar todo el sistema.

El script de respaldo

El script de respaldo lo puedes encontrar acá.

1. El script de respaldo guarda una copia de:
  • La base de datos MySQL.
  • El archivo amarokrc.
  • Las listas dinámicas, inteligentes y estáticas.
  • Las carátulas de los discos.
  • Los temas del navegador de contexto.

2. Los respaldos se guardan en ~/backup dentro de una carpeta cuyo nombre corresponde a la fecha del respaldo según el formato día-mes-año.

3. Antes de que el script se ejecute debe ser modificado, cambiando según corresponda:
  • [Línea 9] El nombre de la base de datos MySQL.
  • [Línea 12] El nombre del usuario MySQL.
  • [Línea 13] El password MySQL.
4. En caso de que lo desees puedes modificar la ruta de los siguientes elementos (sólo necesario en caso de una instalación no estándar):
  • [Línea 16] El archivo amarokrc.
  • [Línea 19] Las listas dinámicas.
  • [Línea 22] Las listas inteligentes.
  • [Línea 28] Las listas estáticas.
  • [Línea 25] Las carátulas de los discos.
  • [Línea 31] Los temas del navegador de contexto.
5. En caso de que desees no respaldar algún elemento basta con comentar la linea correspondiente anteponiendo el signo #.

6. Si ejecutas el script más de una vez el mismo día (en caso de ejecución manual) se te preguntará si deseas sobreescribir los archivos anteriormente guardados (Atención: esto no ocurre en el caso de las caratulas, los temas del navegador de contexto y las listas estáticas)

7. Para que este script corra de manera automática debes utilizar la herramienta crontab.

El script de restauración

El script de restauración lo puedes encontrar acá.

1. Antes de que el script se ejecute debe ser modificado, cambiando según corresponda:
  • [Línea 33] El nombre del usuario MySQL (en el script se asume USUARIO) y el nombre de la base de datos (en el script se asume amarok)
2. Es posible modificar la ruta de los siguientes elementos (sólo necesario en caso de una instalación no estándar):
  • [Línea 15] El archivo amarokrc.
  • [Línea 9] Las listas dinámicas.
  • [Línea 12] Las listas inteligentes.
  • [Línea 21] Las listas estáticas.
  • [Línea 18] Las caratulas de los discos.
  • [Línea 24] Los temas del navegador de contexto.

3. En el momento de restaurar la colección se te pedirá el password del root MySQL.

4. Se te pedirá que ingreses la fecha del respaldo a restaurar en el orden día-mes-año.

5. Las listas estáticas serán restauradas, pero deberás importarlas posteriormente desde Amarok para que el programa las reconozca.

6. Se asume que este script se ejecuta de manera manual cuando sea necesario.

7. En caso de que sea necesario volver a otorgar los permisos al usuario MySQL debes escribir en el terminal:
mysql -p -u root
GRANT ALL ON amarok.* TO amarok@localhost IDENTIFIED BY 'PASSWORD';
FLUSH PRIVILEGES;
QUIT;

Donde la sintaxis de la instrucción GRANT significa:
GRANT [permisos] ON [base_datos].[tabla] TO [usuario]@[host_de_conexión] IDENTIFIED BY '[password para el usuario]'
Otra forma de hacerlo es con MySQL Administrator.

8. En caso de que desees no restaurar algún elemento basta con comentar la linea correspondiente anteponiendo el signo #.

jueves, 5 de febrero de 2009

Amarok 1.4.10 no accede a Wikipedia

Fuente: foros.ubuntu-cl.org, launchpad.

Desde hace un tiempo Amarok 1.4 tiene problemas para mostrar la información de Wikipedia. Lamentablemente el equipo de desarrollo de Amarok está actualmente concentrando todos sus esfuerzos en Amarok 2.0 por lo que no hay programada una nueva versión de Amarok 1.4. Sin embargo no todo está perdido, es posible hacer que las cosas vuelvan a la normalidad gracias a nuestro amigo janitux que ha conseguido empaquetar una versión parchada de Amarok, la cual no tiene problemas con Wikipedia. Basta con descargar el paquete e instalarlo. Puedes bajarlo de acá:
http://janitux.boaboa.org/etc/amarok_1.4.10-0ubuntu3_i386.deb

También deberás descargar los siguientes archivos:

http://launchpadlibrarian.net/18512791/amarok-common_1.4.10-0ubuntu3_all.deb

http://launchpadlibrarian.net/18512794/amarok-engine-xine_1.4.10-0ubuntu3_i386.deb

http://launchpadlibrarian.net/18512795/amarok-engine-yauap_1.4.10-0ubuntu3_i386.deb

La instalación debe hacerse en el siguiente orden: amarok-common, amarok-engine-xine, amarok-engine-yauap, amarok 1.4.10.

Luego de instalados los paquetes el Gestor de actualizaciones te avisará que hay actualizaciones disponibles. Sin embargo si instalas los paquetes sugeridos perderás el parche. Debes procurar que los paquetes no se actualicen, al mismo tiempo que debes conseguir que el sistema no siga avisando que existe esa actualización. Para ello debes escribir en el terminal:
$ sudo -s
# echo amarok hold| sudo dpkg --set-selections
# echo amarok-common hold|dpkg --set-selections
# echo amarok-engine-xine hold|dpkg --set-selections
# echo amarok-engine-yauap hold|dpkg --set-selections

IMPORTANTE: Las actualizaciones de los paquetes son necesarias para solucionar problemas de seguridad. Es necesario tener en cuenta este hecho antes de realizar este método.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Instalar íconos de género, artista y album en Amarok 1.4 en Gnome

En caso de que uses Amarok 1.4 en Gnome es posible de que tengas problemas con los íconos de artista, álbum y género. Me pasó a mi con el ícono de género:



Existe una forma de arreglarlo:

1. Íconos de artista y álbum:
se instala el paquete kdebase-data con Synaptic o mediante el comando
sudo apt-get install kdebase-data
2. Ícono de género:
Descargas el ícono original de internet. Para ello escribes en el terminal:
sudo wget "http://websvn.kde.org/*checkout*/branches/KDE/3.5/kdebase/konqueror/pics/hi16-app-kfm.png"

Luego lo mueves a la carpeta /usr/share/icons/hicolor/16x16/apps con el nombre que le corresponde (kfm.png):
sudo mv hi16-app-kfm /usr/share/icons/hicolor/16x16/apps/kfm.png

domingo, 14 de diciembre de 2008

Cómo instalar Amarok 2 en Ubuntu Intrepid Ibex

Fuente: www.kubuntu.org

Amarok 2 no viene instalado por defecto en Kubuntu Intrepid, ya que está aún en un estado beta, y, por lo mismo, no está disponible en los repositorios cuando recién instalamos Ubuntu. La instalación de Amarok 2 es bastante fácil, consta de dos pasos:

1. Habilitar el repositorio:

Basta con que ingresemos, en el panel superior a Sistema/Admisnitración/Orígenes del software. Allí escogemos la pestaña Software de terceros. Haciendo click en Añadir se abrirá una ventana donde se nos pedirá ingresemos la Línea de APT. Debemos escribir:
deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-members-kde4/ubuntu intrepid main
El resultado debiera ser parecido a esto:



Otra forma de hacerlo es editar directamente el archivo /etc/apt/sources.list y añadir la misma dirección.
Una vez agregado lo anterior el sistema te pedirá actualizar la información de los repositorios y con eso estaría todo listo

2. Instalar Amarok 2:

Con los repositorios actualizados basta con que instales el paquete amarok-kde4. Lo puedes hacer mediante Synaptic, aptitude o apt-get, depende de tus preferencias.

Por último quisiera señalar que Amarok 2 aún no es del todo estable y adolece de algunas prestaciones de la versión anterior, la mayoría de las cuales se incorporarán paulatinamente con cada actualización. Para una idea más clara de las características de esta nueva versión te sugiero leas esto.

jueves, 24 de julio de 2008

Administrar la colección de Amarok con MySQL

En primer lugar es necesario tener el servidor MySQL instalado. Si no estás seguro de que esté funcionando en tu maquina puedes escribir en el terminal:
ps -A | grep mysql
Debiera aparecer algo como esto:
11004 ? 00:00:00 mysqld_safe
11043 ? 00:01:25 mysqld
11111 ? 00:00:00 mysqladmin
12331 ? 00:00:57 mysql-admin
Si no obtienes ningún tipo de información es porque no está funcionando. Es posible hacer la instalación por Synaptic (recuerda instalar los paquetes mysql-server y mysql-client). Durante la misma se te pedirá que ingreses un password para el usuario root de MySQL (no tiene relación con el usuario root de Ubuntu). Recuerda este password ya que lo usarás más adelante.

Una vez instalado MySQL la manera más fácil, a mi juicio, de administrar tu base de datos es con MySQL Administrator. Una vez instalado (lo puedes encontrar en los repositorios oficiales) encontrarás un lanzador en el panel superior en Aplicaciones/Programación/MySQL Administrator.
Si cargas el programa por primera vez te aparecerá una ventana como esta:



Acá es donde debes conectarte al servidor MySQL. Para ello ingresa la clave del usuario root que definiste durante la instalación. Luego de que se realice la conexión se abrirá otra ventana:



Ahora sólo falta que realices dos acciones: generar una base de datos para utilizar con Amarok y crear un usuario con el cual Amarok pueda acceder esta base de datos.

Creando la base de datos
En el menú de la izquierda escoge la opción Catalogs. Luego es tan simple como hacer click con el botón derecho en la parte inferior izquierda, donde está la lista de bases de datos disponibles, y escoger la opción Create Schema. Se te pedirá que ingreses el nombre de la base de datos. Yo escogí amarok. Con eso es suficiente.

Creando un usuario
En el menú de la izquierda escoge la opción User Administration. Debes escoger la opción New User. La encontrarás en la zona inferior central de la ventana. Se te dará la opción de definir el nombre de este nuevo usuario, así como su password.
Después de que hayas ingresado estos parámetros determina el host desde donde este usuario se conectará a la base de datos. Para ello debes hacer click con el botón derecho del mouse sobre el nombre del usuario, en el panel izquierdo, y escoger la opción Add Host. En mi caso lo hace desde el mismo computador, por lo tanto escogí Local host:



Ahora sólo falta que le des los permisos necesarios a este usuario para que manipule la base de datos. Debes ir a la pestaña Schema Privileges. Allí, teniendo seleccionado el host desde donde ese usuario se conectará, escoges la base de datos creada para amarok. Luego selecciona todos los privilegios listados a la derecha de la ventana y se los asignas al usuario creado. El resultado final debiera verse como esto:



Recuerda aplicar los cambios. Con eso el tema de la base de datos debiera estar resuelto.
Un último paso es abrir Amarok y configurar la colección de música. Esto se hace en Preferencias/Configurar Amarok/Colección. Basta con ingresar los datos pedidos: